Reñaca Más Alto
0
Product was successfully added to your cart

Carrito

  • Sobre R+A
    • Somos
    • Voluntariado
    • Espacio Vincula
  • Programas
    • Reforzamiento Escolar
    • Construye
    • Huertos
  • Transparencia
    • Boletines Informativos
      • Boletín #1
      • Boletín #2
      • Boletín #3
    • FECU Social
      • FECU 2017 (año 2016)
      • FECU 2018 (año 2017)
      • FECU 2019 (año 2018)
      • FECU 2020 (año 2019)
  • Contacto
  • Haz un aporte
  • Hazte Socio/a

Trabajos de Invierno R+A 2014

agosto 6, 2014Reñaca Mas Alto

20 Julio 2014/4

Este invierno, entre el 13 y 18 de Julio, Reñaca Más Alto realizó sus tradicionales Trabajos de Invierno. Una instancia de participación de jóvenes universitarios, donde durante una semana viviendo en Reñaca Alto, destinan su tiempo y esfuerzo, en la construcción y reparación de viviendas, buscando una mejora importante para las familias beneficiadas, mayor dignidad acompañada de generar lazos de amistad entre los voluntarios y las familias, en resumidas cuentas, construir un hogar.

Este 2014, la organización Reñaca Más Alto logró convocar a cerca de 60 jóvenes de distintas universidades de la ciudad, generando un importante movimiento de personas y concientizando la importancia de la solidaridad en nuestra propia ciudad, y aportar desde el vínculo humano.

3

“Estos trabajos de invierno fueron mi segunda oportunidad de acercar aquella brecha que lamentable existe hoy en nuestra sociedad, y precisamente por eso fueron en todo sentido muy renovadores” asegura Francisco Campos, voluntario y estudiante de la Universidad Adolfo Ibañez, quien también comenta que “el pilar fundamental bajo el cual se sustenta el proyecto es el vínculo entre las personas, un vínculo que cada día se hace más fuerte, porque es en la cotidianidad cuando este se trabaja. Sin duda es difícil lograr algo por el estilo, requiere de mucha perseverancia y de un gran corazón dispuesto a romper todos prejuicios generados por la ubicación de nuestros hogares; a pesar de todo esto, este año los trabajos de invierno generaron que todo esto se llevara a cabo con una naturalidad asombrosa, aquellos que venían por primera vez, se vieron rápidamente cautivados gracias a este mismo vínculo por los integrantes del proyecto y a unas increíbles reflexiones llevadas a diario que en cada momento nos hacían plantearnos qué y por qué hacíamos lo que hacíamos.”

Por otro lado, Paz García, voluntaria viñamarina y estudiante de medicina en la Pontificia Universidad Católica, nos comenta; “llegué a los trabajos de R+A sin saber bien a qué iba, solamente sabía que quería ayudar en mis vacaciones de invierno. Al principio estaba nerviosa, había llegado sola y, además, nunca había trabajado en una comunidad tan cercana a mi realidad del día a día. Al llegar a Reñaca Alto me impresioné con el mundo que existe un par de cerros más lejos del mar. No sabía que Reñaca era tan grande…ni tan distinto a lo que estaba acostumbrada.”

2

Durante una semana, los jóvenes voluntarios trabajaron junto a 5 familias, dos ampliaciones y tres trabajos de remodelacion y aislación, buscando soluciones integrales y definitivas. “Me llamó la atención que estas mejoras no eran solo soluciones “parche”, sino que eran arreglos a largo plazo, tal como el compromiso de R+A con las personas de dicha comunidad” nos comenta Paz García, “porque lo que ofrece este proyecto es continuidad, y continuidad en todo sentido: desde las viviendas que ayudamos a construir o mejorar, hasta las relaciones interpersonales, porque vi cómo, a través del tiempo, los voluntarios y los jóvenes de Reñaca Alto ya se han convertido en verdaderos amigos.”

Una semana de mucho trabajo, de mucho compartir y de reflexionar en torno a lo social, la realidad cercana, y lo importante que es compartir las oportunidades. Al finalizar, Paz nos cuenta “Si pudiera resumir en una palabra esta semana, sería “SORPRESA”: Me sorprendió el lugar, tan cercano a donde vivimos pero tan distinto, me sorprendieron las personas con las que trabajamos, su sencillez y su actitud frente a la vida, pero más que nada me sorprendió la realidad de la pobreza en Viña y Valparaíso, cuánto falta para que tantas personas lleguen a tener una vida verdaderamente digna y como R+A está trabajando para cambiar esta realidad. Me contaron que R+A había partido como el sueño loco de un grupo de jóvenes. Bueno, al parecer no era tan loco porque este proyecto ya ha entregado resultados concretos, y sus voluntarios han demostrado que siendo constantes y creyendo en la bondad de las personas, sí se puede lograr un “Reñaca más Alto”. “

Reñaca Más Alto

La Fundación Reñaca Más Alto es un espacio de encuentro y vinculación, que desde el año 2011 busca generar trabajo colaborativo para el desarrollo integral de la comunidad de Reñaca Alto, ubicada en la periferia de la ciudad de Viña del Mar.

Email
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
  • Sobre R+A
    • Somos
    • Voluntariado
    • Espacio Vincula
  • Programas
    • Reforzamiento Escolar
    • Construye
    • Huertos
  • Transparencia
    • Boletines Informativos
      • Boletín #1
      • Boletín #2
      • Boletín #3
    • FECU Social
      • FECU 2017 (año 2016)
      • FECU 2018 (año 2017)
      • FECU 2019 (año 2018)
      • FECU 2020 (año 2019)
  • Contacto
  • Haz un aporte
  • Hazte Socio/a
logo_ralto Reñaca Más Alto, 2020.